Steins;Gate y la armonía de su narrativa.
- Guille Reviewer
- 10 may 2020
- 4 Min. de lectura
Ayer termine una de las series que más he disfrutado y más me han impactado en mi vida. Y sí, es un anime.
Ayer termine Steins;Gate. Una serie que me dejó vacío, sabiendo que acababa de finalizar una obra maestra, y que nunca volvería a ver algo parecido. Y es por eso que me veía obligado a escribir sobre ella, de una manera muy improvisada y sin preparación alguna, diciendo de forma directa el porqué esta obra ha entrado en mi top de series favoritas.
Voy a dividir la review en 2 partes, en la primera explicaré conceptos básicos del anime a manera de recomendación, sin ningún tipo de spoiler. Pero en la segunda parte hablaré mucho más en detalle y se me será imposible no hablar de algunos momentos claves e importantes.
Así pues, empecemos.
No sé porque, pero tenía cero expectativas. Había oído que la serie era buena, pero solo la quería ver para aumentar mi catálogo de animes vistos, y en ningún momento pensaba que me iba a dejar huella.
Steins;Gate es una serie de ciencia-ficción. Habla sobre los viajes en el tiempo, los multi versos, el destino, las paradojas temporales y el efecto mariposa, entre otros temas de este estilo.
Puede parecer que esto implique que la serie sea complicada de entender. Pero el autor respeta muchísimo al espectador, y consigue explicarlo todo muy bien y con pocos cabos sueltos por atar. Cosa que Hollywood no hace,creyéndose interesante por mostrar historias más complicadas y a la vez más sinsentido.
La trama de Steins:Gate puede ser ficticia, pero hay una cierta credibilidad dentro de la misma. Porque al fin y al cabo, los viajes en el tiempo son hipótesis y nunca vas a saber a ciencia cierta si lo que te cuentan es verídico o no.
Pero sin duda, si consigues engancharte desde un principio al anime, es gracias a sus carismáticos y únicos personajes, en concreto gracias a su protagonista, Rintaro Okabe, un joven superdotado que posee un «laboratorio» donde investiga, junto a dos amigos más, sobre las máquinas del tiempo. Hasta que un día consiguen crear una, un horno microondas personalizado que puede enviar mensajes de texto al pasado.
A partir de esto, conocen a otras personas que les ayudaran a investigar sobre este suceso y sobre el SERN, una organización que investiga los viajes en el tiempo y hace unos experimentos que los protagonistas preferirían no haber descubierto.

Y como he dicho, el hilo conductor de la historia se construye gracias a los personajes, los cuales se nos presentan de una forma totalmente distinta a la que vamos descubriendo poco a poco, con un desarrollo e interiorización de absolutamente todos los integrantes del laboratorio, conociendo sus miedos, sus motivaciones, su pasado y sus más profundos sentimientos. Y eso, juntado con los viajes en el tiempo crea una absoluta obra de culto.
A partir de aquí todo va a ser más denso, y por lo tanto, habrá spoilers.
Os pido por favor que le deis una oportunidad a esta obra. La primera mitad del anime os podrá parecer un tanto monótona y aburrida, pero se os recompensará con unos 12 últimos capítulos donde el ritmo, el dinamismo y la intensidad os dejaran con la boca abierta.
Y si he querido hacer esta segunda parte, es porque quería utilizar esta review a modo de catalizador para poder expresar todo lo que esta obra ha sido para mí, comprendiendo con mis propias palabras el porqué me ha gustado tanto.
Empecé a ver Steins;Gate hace 1 mes. Los primeros capítulos me parecieron buenos,pero nada de lo otro mundo. Iba a capítulo por día, ya que me gustaba pero los finales de los episodios no generaban en mi ese sentimiento de intriga para saber que sucedería en el próximo.
Pero todo cambió cuando llegué al ecuador de la serie.
Los primeros 12 capítulos eran un bucle de tópicos y clichés. Un protagonista carismático, pero poco más, un amigo friki que jugaba a ser hacker, y una media docena de mujeres con personalidades totalmente planas y muy pero que muy estereotipadas.
Pero como he dicho, todo cambia. El jugar a ser un científico loco desaparece y el protagonista descubre la peligrosidad de su descubrimiento, todo a través del punto de inflexión de la serie, la muerte de Mayuri, que le da un toque oscuro muy repentino a la serie, el cual me sorprendió bastante, ya que pasa de ser una comedia de ciencia-ficción a una dramática historia donde Okabe evoluciona magníficamente como personaje para convertirse en uno de los protagonistas más bien construidos que he visto nunca en un anime.

La dualidad y compenetración entre Okabe y Kurisu es totalmente acertada, complementándose perfectamente el uno al otro para desarrollar el arco final de la serie, donde es imposible despegarse de la pantalla, gracias a las emotivas y a la vez crueles historias que todos los personajes poseen, y como estas se deconstruyen a partir del hecho de tener que borrar los d-mails de los mismos.
Unos d-mails, viajes en el tiempo y paradojas temporales muy lógicas dentro de la irracionalidad. Que se pueden entender perfectamente, ya que la serie no intenta pasarse de lista y consigue crear una trama muy entendible, sin dejar ningún cabo que atar, conviviendo perfectamente en la paradoja en la que se encuentra.
Pero el verdadero clímax del anime viene cuando nos damos cuenta de que para volver a la normalidad, Kurisu debe morir, y nos damos cuenta de la importancia que tiene ese confuso primer episodio.
La serie adquiere un carácter romántico totalmente sorprendente y absolutamente emotivo, que deriva en unos espectaculares últimos 4 capítulos que, para mí, son historia del medio.
El proceso y lucha de Okabe para salvar al mundo y a Kurisu emociona a cualquiera, y el final no podría haber sido mejor.
Sientes empatía, te preocupas por los personajes, tienes miedo de que Kurisu muera, sufres las desgracias de los personajes y vives en tu propia piel los esfuerzos inhumanos de Okabe para que todo vuelva a la normalidad.
La serie podría haberse complicado ella sola, mostrando unas paradojas demasiado complicadas y confusas, pero consigue poner a su favor todas estas teorías temporales para crear una trama única e inigualable.
Siento devoción y admiración hacia Steins:Gate, ya que podría haber hecho muchas cosas mal pero lo evita, convirtiéndose en uno de los mejores animes de la historia.

Comments