Neon Genesis Evangelion y los SENTIMIENTOS.
- Guille Reviewer
- 7 sept 2020
- 6 Min. de lectura
La verdad es que llevo mucho tiempo pensando en hacer este análisis, en como introducirlo, en que temas centrarme, como conectarlos y como concluirlos. Pero es complicado, porque una obra tan única y extensa como Evangelion no es tan fácil de analizar como por ejemplo Fargo.
La obra de Hideaki Anno es muy pero que muy compleja. Tiene detalles, simbolismos e ideas que se muestran indirectamente y tu mismo tienes que descubrir para conectar toda la historia y resolverla por así decirlo.
Y explicar esta historia en un análisis sin spoilers y que tenga coherencia es muy complicado. Es por eso que quiero que este escrito sea una lluvia de ideas, improvisada, en la que cuente cosas sobre Evangelion desde mi propia experiencia y vivencias.
En todos mis otros análisis me he visto influenciado por otros críticos a la hora de redactar, pero quiero que está vez sea diferente, que se note que Neon Genesis Evangelion es mi obra favorita.
Y no, obra no quiere decir serie, porque Evangelion no es mi serie favorita, es mi obra de arte favorita, mi cualquier cosa favorita, mi creación hecha por el ser humano favorita. ¿Lo entendéis no?

Bueno, vamos a lo que realmente importa, ¿Por qué es Neon Genesis Evangelion mi obra favorita?
Lo más fácil que podría decir es que es la que más me ha marcado o la que me ha generado ciertos sentimientos que ninguna otra obra ha conseguido, pero diciendo esto me sería infiel a mí y a la obra misma.
Si explicara todos los puntos por los cuales Evangelion me gusta tanto estaría aquí hablando por más de 10 años, y creo que eso no sería bueno ni para mí ni para vosotros.
Antes de ponerme sentimental tendría que hacer una pequeña introducción, ya que estoy seguro de que la mayoría de vosotros no sabéis de que serie estoy hablando.
Neon Genesis Evangelion es una serie de animación japonesa, estrenada en 1995 y creada por el genio Hideaki Anno, el cual utilizó la obra a modo de terapia para plasmar en el protagonista sus miedos e inseguridades más oscuras.
Es difícil hacer una sinopsis de Evangelion, ya que trata temas tan diversos que si te centras solo en uno no disfrutarías de la serie al máximo.
Con una primera toma de contacto, podríamos decir que Evangelion es una serie post-apocalíptica donde robots gigantes pilotados por niños se enfrentan a monstruos también bastante grandes.
Pero la serie va más allá, es tan compleja que puede permitirse el lujo de juntar Religión, Filosofía y Ciencia, y no solo une tres temas tan diferentes, sino que los cohesiona y conecta de una forma magistral.

Neon Genesis Evangelion es una obra atípica donde no importa lo que se muestra, sino lo que transmite. El tema principal de la serie no son ni los robots, ni los monstruos ni la supervivencia en un mundo post-apocalíptico. Evangelion habla de los sentimientos.
Esta serie pertenece al subgénero del realismo épico, en el cual se cuenta una historia en un mundo fantástico, pero a la vez normal. Un ejemplo claro que vemos en la serie es que Shinji en un mismo capítulo va al colegio y pelea con monstruos ancestrales.
Y este subgénero es perfecto para esta obra, ya que nos permite ver impresionantes escenas de acción y a la vez discusiones, diálogos y relaciones interpersonales entre todos los personajes de la serie, los cuales evolucionan de una manera abrumadora.
Y no solo son personajes redondos, ya que todos se presentan de forma desconocida y con muchas capas de prejuicios por encima, y con el paso de los capítulos vamos descubriendo como son en realidad, como conviven, cuál es su pasado, sus inseguridades y muchas otras vivencias.
Shinji, nuestro protagonista es uno de estos personajes, y su trasfondo es digno de un amplio estudio, no solo por su personalidad o sus acciones, Shinji sirve a manera de espejo, nos reflejamos en él, en sus ideas y sus sentimientos. Es un falso héroe, un niño que tiene que salvar a la humanidad y no puede afrontarlo.
Un protagonista que sufre el dilema del héroe. Es un niño cobarde, egoísta y sin autoestima. No está preparado para ser quién tiene que ser, y todo esto de llevar el futuro de la humanidad a sus espaldas se le queda un poco grande, aunque... ¿Tú estarías preparado para ser el elegido que debe salvar la humanidad? Ahí te dejo la reflexión.
Pero, por otra parte, sería injusto con la obra si solo hablará de la parte simbolista, más espiritual y sentimientalista por así decirlo.
La historia de Evangelion es muy buena, vale que sirve a modo de filtro para engancharte y después soltarte en la cara todos los otros temas tan trascendentales y diferentes, pero su argumento está muy bien pensado, por qué el género post-apocalíptico está ultra explotado, pero este anime lo reinventa y crea un mundo único y espectacular.
Esto no es solo una historia de héroes contra villanos, es literalmente el hombre enfrentado a Dios, y eso envuelve a la serie en una aura mística que en cierta parte crea emoción y delirio en el espectador para seguir indagando en el argumento.
¿Y porque Evangelion reinventó esta idea? Por qué va más allá. En el anterior análisis hablé de Interstellar, y como un padre sacrifica su vida y sus hijos para salvar a la humanidad, pero es diferente, ya que en 5 minutos, ya se ha despedido de su familia, sin mantener ningún dilema moral consigo mismo y sin ver realmente que es lo que realmente quiere el protagonista y lo que debe de hacer.
En este caso la obra de Hideaki Anno es diferente, Shinji no quiere pilotar el EVA-01, porque no se ve capaz, y no vemos eso solo en un diálogo explicativo. El joven piloto llega a pasarse capítulos enteros manteniendo un dilema interno donde descubrimos que esto va más allá de pegarse con monstruos.
Casi siempre, Shinji acaba pilotando el robot y derrotando a los ángeles, pero cada victoria lo empequeñece como persona y lo convierte cada vez más en una simple arma. No sabemos ciertamente si su círculo íntimo lo apoya de verdad o simplemente lo utiliza para sus propios intereses.

Finalmente, todas estas ideas, pensamientos, temas y conversaciones se van reducidos a dos últimos capítulos que ya son considerados de culto y que forman parte de lo mejor que ha dado la historia de la animación japonesa.
Esta historia ha sido mil veces contada y si eres fan de la serie, al final aburre. Pero es necesario contarla, para darte cuenta del valor que tiene la serie y como su creador no solo quería crear un producto, quería crear arte.
Gainax fue la empresa que dio el visto bueno a Anno para dar comienzo a su historia. El presupuesto no era nada del otro mundo, pero consiguieron salir adelante sin muchos problemas. Pero al final de la misma, es donde surgieron las carencias de presupuesto, y donde el equipo de animación tuvo que experimentar, y crear dos episodios que te dejan sin palabras, que te sirven a modo de terapia y te dejan pensando.
Evangelion te hace pensar, te hace dudar, es una serie que va a hacer daño, quiere que te des cuenta de que puede que lo que estás haciendo en tu día a día no tiene ningún tipo de sentido. ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Cuál es nuestro propósito y objetivo en la misma? ¿Podemos llegar a ser felices? ¿Cómo se puede alcanzar esta felicidad?
Estas son muchas de las preguntas que te hace pensar la serie, y que son impregnadas en el protagonista, quién vive una especie de viaje del héroe, pero no venciendo a los ángeles, sino superando sus miedos, descubriendo sus inseguridades y plantando cara a lo que parece inamovible. Y es por eso que en el final de la obra no se destaca la supervivencia de la tierra a los ángeles. El final de la misma esta dedico a Shinji, a como tras 26 capítulos de introspección consigue superar sus miedos y se da cuenta de que si no te quieres a ti mismo, nadie lo va a hacer.
Neon Genesis Evangelion planta, arraiga y hace crecer a dos temas tabús como el dolor y la depresión, pero a partir de su planteamiento, consigue un desenlace donde hay salida a estos problemas tan graves. Porque la obra cree en nosotros, cree en las personas, cree que podemos salvarnos de monstruos celestiales, pero también cree que podemos salir adelante tras un mal momento, y que si te lo propones, puedes ver la luz al final del túnel, y salir.

Parte de mi identidad, gustos y forma de vivir se la debo a esta serie. Evangelion hizo cambiar mi percepción del mundo, ver las cosas de una forma distinta y valorar más las cosas que a primera vista parecen indiferentes.
Actualmente sigo sin saber a ciencia cierta el motivo real y único por el cual esta obra me tiene atrapado, cautivado y perplejo. Pero lo que si se es que estoy eternamente agradecido a la misma.
Evangelion nos hace entender que no estamos solos.
Seguramente vi esta obra en el momento perfecto, cuando no me entendía, reconocía ni sabía cuál era mi propósito. ¿Lo he conseguido actualmente? No, pero lo intento, y obras de arte como la de Hideaki Anno consiguen ayudarme a encontrar estas respuestas. Y espero que a vosotros también, ojalá algún día veáis Neon Genesis Evangelion y la consigáis amar y respetar tanto como lo he hecho yo.
Comments