Hunter x Hunter y la construcción de personajes.
- Guille Reviewer
- 13 ene 2021
- 4 Min. de lectura
Des de pequeño el anime me ha acompañado en mi vida. A partir de un canal infantil llamado "Super 3", inicié mis andaduras en este mundillo, con series como Dragon Ball, Detective Conan, Inuyasha o Slam Dunk.
Al crecer lo dejé de lado, y no fue hasta los 15 años que volví a reencontrarme con el medio. Un amigo me recomendó Death Note la cual me encantó y dije "este es sin duda el mejor anime que he visto nunca".
Unos años después, con 18 años, vi Neon Genesis Evangelion, y al terminarla dije, "este es sin duda el mejor anime que he visto nunca".
Meses después, me atreví a adentrarme aún más en la animación japonesa, y al terminar Fullmetal Alchemist: Brotherhood dije, "este es sin duda el mejor anime que he visto nunca".
Pero otra vez me volví a equivocar, y al ver Hunter x Hunter no sólo descubrí el que se ha convertido en mi anime favorito, sino también, descubrí en mi un sentimiento de curiosidad que nunca antes había experimentado.
"Quiero descubrir lo que no veo ante mi", es de las últimas palabras que le dice que Ging a Gon, y esa filosofía ha despertado en mi.

Nunca antes, al terminar una obra, había llorado. Y con este anime me ha pasado. Lloré, pero no de tristeza, sino alegría, alegría por haber podido disfrutar de la cúspide de la ficción audiovisual. Alegría por haber podido desconectar de una vida personal bastante complicada y evadir tiempos difíciles viendo este anime.
Sus personajes, su banda sonora, su narrativa, la construcción de la misma, su animación y su filosofía, todo, absolutamente todo me ha cautivado. He disfrutado como un niño cada uno de sus arcos, comprendiendo si alguno de ellos era más lento, ya que estaba justificado.
Pero, como bien dice en el título del análisis, este escrito va a ir más centrado en la construcción de los personajes. Y mas concretamente en sus protagonistas y antagonistas.
Empezando, por Gon, la viva imagen de la deconstrucción y construcción de un personaje.
Desde un principio se nos deja claro cual es su objetivo. Convertirse en cazador y encontrar a su padre. Una premisa que parece bastante cliché, pero bien llevada, y que acaba llegando a su clímax total en el arco de las Hormigas Quimera.

Gon, es egoísta, inmaduro, despreocupado, precipitado e ilógico en algunos momentos. Pero de esta imperfección deriva su perfección.
Todas estas emociones y características parecen bastante infantiles, pero es que literalmente tiene 12 años. Puede tener mucha fuerza y capacidad física, pero su mentalidad no deja de ser la de un niño pequeño.
Pero tampoco nos vayamos por las ramas. Gon conoce a Kurapika, Leorio y Killua. Con los cuales convive mientras supera el examen del cazador. Y los 3 son iguales de complejos o más que Gon. Leorio, es seguramente el que tiene menos peso en la historia, pero aunque sus apariciones sean mas bien esporádicas, nos deja momentos de enmarque y se nota lo bien construido que está.
Seguidamente, Kurapika, objetivamente es para mi el personaje más complejo y mejor desarrollado. Su construcción tiene paralelismos con Gon, pero con una gran diferencia. El objetivo del niño es ser cazador y encontrar a su padre, y este objetivo acaba siendo bloqueado por Kite y Pitou. Donde Gon acaba sacrificando-lo TODO para vengar a alguien que ya ha muerto.
Sin embargo, Kurapika es fiel a sus principios y sacrifica su vida y su nen por algo que ya sabemos des de el primer capítulo. Su moralidad, su pelea contra Uvo y toda su aparición en el arco de las arañas es simplemente magnífico.
Por otra parte, Killua no se queda atrás en profundidad. Su amistad con Gon me conmueve a unos niveles no escritos, y su afán por proteger-lo me hace admirarlo y ver lo maduro que es.
Pero su desarrollo no se ve visible al 100% hasta el momento cumbre de la obra, en el arco de las Hormigas Quimeras, donde a parte de ver a Gon y Killua alcanzar su clímax como personajes, descubrimos de nuevos, que se comen la pantalla, te atrapan y te dejan sin palabras.

En este arco, están sin duda los 3 mejores momentos de todo el anime, y los 3 son duelos.
El duelo entre Pitou y Gon, donde, como he dicho anteriormente, el protagonista lo sacrifica todo para vencer a la hormiga quimera.
El duelo entre Netero y Meruem, que va más allá de lo físico, y el que hace cuestionar al rey si en realidad los humanos merecen vivir.
Y el duelo de "Gungi" entre Meruem y Komugi, el cual es sin duda el mejor momento de toda la obra y el que te ayuda a comprender a uno de los personajes y antagonistas mas complejos que he visto nunca.
Meruem es la personificación del mal, pero del mal humano, solo que a la inversa. No es que odie a los humanos, solo los ve como seres inferiores a los que mata sin ningún tipo de compasión.
Alguna vez has visto a una hormiga en el suelo y la has aplastado sin ningún tipo de remordimiento? Pues eso. Parecerá un ejemplo descabellado, pero es la verdad.
Y es por eso que encuentro al personaje tan grandioso y a su escena con Komugi una de las mas desgarradoras que he visto nunca.
Porque, cuando por fin comprendes al personaje y ves como su desarrollo esta finalizando, todo se acaba. Porque al final, no importa lo muy fuerte que sea o lo imponentes que parezcan sus afanes y objetivos. Acaba importando-le únicamente que, antes de partir, Komugi pronuncie su nombre para poder descansar eternamente.

El arco termina, y lo que viene a continuación son lágrimas y más lágrimas. Gon se reencuentra con Leorio? Lloro. Gon y Killua se despiden temporalmente tras haber vivido una aventura épica e inigualable? Vuelvo a llorar.
El final de Hunter x Hunter es perfecto, deja prácticamente todo abierto, pero para que saques tus propias conclusiones y fantasías sin tener que recurrir al manga.
Escribo esto con el corazón en un puño, aguantando las lágrimas mientras lo único que hago es teclear palabras. Hunter x Hunter ha sido la obra perfecta en el momento perfecto. Puede que dentro de un tiempo, cuando mis facultades para expresarme mediante palabras mejoren, vuelva aquí, para explicar lo que de verdad significa esta obra para mi, porque actualmente no tengo ningún adjetivo que pueda describirlo.
"Deberías disfrutar los pequeños desvíos. Disfrútalos mucho, porque de ese modo encontraras aquello que es mas importante que lo que querías."

Comments