top of page
Buscar

Fullmetal Alchemist: Brotherhood y la Moralidad.

  • Foto del escritor: Guille Reviewer
    Guille Reviewer
  • 21 sept 2020
  • 5 Min. de lectura

La alquimia es una ciencia fantástica y ficticia, donde a partir de múltiples fórmulas químicas y complejas circunferencias alquímicas, una persona puede componer y descomponer la materia.

Para ejecutar esta técnica, es necesario dar algo del mismo valor que la acción que se va a realizar. Y dependiendo del objeto en cuestión que se quiera componer, la moralidad y la ética entran muy en juego.


Edward y Alphonse Elric practican esta ciencia, y son los protagonistas de una de las obras más perfectas y únicas que nos ha dado la animación japonesa, FullMetal Alchemist: Brotherhood.


Inicialmente, FullMetal fue un manga estrenado en 2001 a manos de Hiromu Arakawa. Dicho manga tuvo una adaptación animada en 2006, pero a raíz de no estar la obra de Arakawa finalizada, el anime tuvo que dar rienda suelta a la imaginación para finalizar la obra a su gusto, dando así un resultado muy mejorable y poco conciso.

Pero todo cambió 3 años después, con el manga finalizado y la oportunidad brindada por el estudio BONES para adaptar fielmente el manga y tener así una obra de animación a su altura.


Como he dicho anteriormente, FullMetal Alchemist nos narra la historia de dos hermanos, Ed y Al, los cuales, tras la muerte de su madre, deciden utilizar la alquimia para resucitarla.

El «experimento» no sale bien, y Ed acaba perdiendo una pierna y Al pierde su cuerpo. Edward consigue sellar su alma en una armadura, pero para ello sacrifica su brazo derecho.


A partir de este momento, a manera de redención, los hermanos se convierten en alquimistas profesionales a servicio del gobierno para ayudar en sus tareas y para vivir un viaje personal, en busca de respuestas sobre la alquimia y todos sus misterios.



Está sería la premisa central de la obra, podría seguir hablando detalladamente del argumento y analizándolo a quemarropa, pero no es mi objetivo al hacer este escrito.

Para dejaros tranquilos os voy a decir que no habrá spoilers gordos de la trama, pero en algunos momentos voy a hacer menciones indirectamente de escenas o momentos en concreto de la obra. Si queréis ir «vírgenes» a ver el anime parad aquí, pero si queréis saber por qué este es el anime mejor valorado de la historia, seguid leyendo el análisis.


En el análisis de Evangelion, para explicar la complejidad de su trama, puse de ejemplo la convivencia de tres temas tan diferentes como son la Ciencia, la Filosofía y la Religión. Y ese mismo ejemplo se puede utilizar a la hora de exponer la trama de FullMetal. Para ello voy a utilizar una frase del mismo Ed: «Los alquimistas son científicos. Nosotros NO creemos en creadores o en dios. Nosotros observamos las leyes de la física que gobiernan este mundo y perseguimos la verdad».

Ed repudia totalmente a la religión, y cree que todo es demostrable por la ciencia. Ateo en pocas palabras. Pero a medida que avanza la trama, su percepción va variando, descubriendo los usos corruptos de la ciencia de la alquimia, y como están al mismo nivel que los falsos profetas.

Y el punto más importante de este dilema es cuando los hermanos Elric descubren la verdad de las piedras filosofales.



La serie pone a la Religión y a la Ciencia al mismo nivel, te presenta a La Verdad como la representación de la religión (aunque es mucho más que eso) y a la alquimia como la representación de la ciencia y la metafísica. Y no solo compara a estos dos conceptos, sino que los llega a unir, pero hablar de eso seria indagar demasiado en la trama.

Ed descubre que ni la religión es tan mala como él cree y que la ciencia no es tan pura y perfecta como él pensaba.

La serie resalta el poder destructivo de la ciencia, y si habéis visto el anime sabréis a que me refiero.


Aún llegando a conocer a «Dios», Ed sigue firme en sus creencias científicas, y eso lo convierte en uno de los mejores (por no decir el mejor) protagonistas de la historia del anime. Vive constantemente dilemas morales y éticos, todos creados a partir de su firme e inmovible ideologia. Su fuerte sentido de la justicia, sus objetivos y deberes, sus creencias científicas y religiosas. Todo esto juegan a su favor y a la vez a su contra. Consigue descubrir como recuperar su cuerpo y el de Al, pero su moralidad le impide seguir adelante.


Y esto es lo que hace grandiosa a este serie, sus personajes. Todos, absolutamente todos, tienen un papel importante en la trama, ya sea a mayor o menor medida. Cada uno de ellos sirve de impulso para avanzar en la narrativa o para plantear dudas o resolver las mismas.

Si habéis visto la serie sabréis que esto es mucho más que Ed y Al.

Winry, Roy, Riza, Amstrong, Hughes... Todos son personajes memorables y realistas, con un trasfondo impresionante y un carisma sobrecogedor.




Y dentro de estos sobresalientes personajes encontramos también a los antagonistas.

En muchas obras, los antagonistas son solo la excusa, la excusa para que haya un conflicto y justificar el mismo, pero en FullMetal esto es distinto. Los enemigos de Ed, Al y compañía son en realidad quién mueven la trama y en muchas partes la cambian.

Para poneros un ejemplo, en la mayoría de películas o series, los malvados son básicamente el Team Rocket. Un recurso fácil del autor para que la obra tenga un giro argumental o para que se genere un conflicto, pero en FullMetal la cosa es distinta, y te demuestra lo única y perfecta que es esta obra.


La obra de Arakawa es la obra audiovisual más completa y compleja que he visto nunca. FMAB no es solo una joya del medio, se ha convertido en un icono y una referencia para todos aquellos que quieren crear una obra literaria.

Presenta un mundo único, regido por sus propias reglas tanto científicas, como religiosas, como filosóficas. Con un sistema político y unos conflictos no muy lejos de la propia realidad, y un país con sus propias costumbres, tradiciones e ideologías.


FullMetal está hecha con cariño y con mucha inteligencia. Con un segundo revisionado te das cuenta de la perfección de su guion. Con guiños sobre la última temporada en el primer capítulo. Y esas son las obras que acaban siendo de culto, las que no improvisan, las que empiezan sabiendo como van a acabar.

La historia de la serie es bastante madura, y como he dicho se mueve a partir de sus personajes y los dilemas que estos mismos viven. Pero a sorpresa de muchos, el anime es gracioso, y este recurso cómico esta muy bien conseguido. Porque ayuda a que la trama no se sobrecargue demasiado con todos sus temas tan complejos y maduros, y te incluye escenas de comedia para darte un respiro y disfrutar más de la misma.

Y te aseguro al 100% que la vas a disfrutar. El anime son 5 temporadas de unos 20 capítulos cada una de ellas, y creo que me la termine en menos de un mes.

Cuando empiezas un capítulo no puedes parar, no utilizaningún tipo de cliffhanger pero te mantiene en vilo en todo momento. Eres partícipe de la vida de los Elric, y deseas tanto como ellos avanzar en la historia y descubrir los misterios que te presenta la misma.


Por otra parte, tanto la banda sonora como los openings y endings ayudan a que quieras seguir disfrutando del anime.

La soundtrack de FullMetal es única, cada una de sus piezas está compuesta con una perfección desmedida, al igual que los openings y endings. Ninguno, absolutamente ninguno decae en calidad, todos son muy pero que muy buenos, y ahora mismo los estoy escuchando mientras escribo esto.


FullMetal Alchemist: Brotherhood es una obra de visionado obligado, tanto si te gusta el anime como si no. Si eres mínimamente fanático del entretenimiento audiovisual, esta obra va a cautivarte y mantenerte en vilo durante todo el tiempo. Y cuando la acabes te darás cuenta que nunca vas a ver algo del calibre de este anime.

Vas a empatizar con cada uno de los personajes, vas a disfrutar cada una de las escenas de acción y vas a llorar cada uno de los momentos emotivos.

Brotherhood es una oda al arte, una oda a la belleza audiovisual que espero que disfrutéis de la misma manera que lo he hecho yo.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por lasopinionesdeguille. Creada con Wix.com

bottom of page